I.- DATOS RELEVANTES DE LA DISCIPLINA DE OFIMÁTICA.
¿Para qué la Ofimática?
La ofimática se refiere al conjunto de herramientas, software y técnicas utilizadas en entornos de oficina para mejorar la productividad, la eficiencia y la gestión de tareas relacionadas con la creación, edición, organización y distribución de documentos, datos y comunicaciones.
Docente | Profesor Edwin Pérez Vázquez |
Disciplina | Ofimática |
Campo Formativo | De lo humano y lo comunitario |
II.- CONTENIDOS
| PDA | ||
Contenidos | 1er. grado | 2do.grado | 3er. grado |
Contenido I
Herramientas, Máquinas e instrumentos, como extensión corporal, en la satisfacción continua de intereses y necesidades humanas. | Explora las posibilidades corporales y la delegación de funciones en herramientas, máquinas, instrumentos y formas de organización para identificar sus funciones y procesos de cambio técnico, en la satisfacción de intereses y necesidades de diversas sociedades. | Analiza las herramientas, máquinas, instrumentos y formas de organización, como una extensión de las posibilidades corporales para solucionar problemas en diversos contextos. | Amplia sus posibilidades corporales por medio del conocimiento y habilidades en el manejo de herramientas, maquinas, instrumentos y formas de organización en procesos técnicos comunitarios, para favorecer la inclusión y la sustentabilidad. |
Contenido II
Materiales, procesos técnicos y comunidad | Distingue el origen, Transformación y características tecnológicas de los materiales que comparten técnicas similares, para utilizarlos desde una perspectiva local, eficiente y sustentable. | Explora el uso y transformación de los materiales, de acuerdo con sus características en los procesos técnicos de distintas comunidades, para prevenir daños sociales o a la naturaleza. | Implementa alternativas a situaciones que, por el origen, transformación, uso o desecho de los materiales, ponen en riesgo el entorno de la comunidad, para favorecer el desarrollo sustentable. |
Contenido III
Usos e implicaciones de la energía en los procesos técnicos. | Comprende la función de la energía en los sistemas técnicos Y sus implicaciones En el desarrollo Tecnológico para la toma de decisiones responsables, que permitan prever y disminuir riesgos personales, sociales y naturales. | Explora las principales fuentes de energía en los procesos técnicos para su uso óptimo, así como las alternativas de prevención de riesgos personales, sociales y naturales. | Analiza diversas fuentes de energía en los procesos técnicos para considerar posibles alternativas Sustentables en Su funcionamiento. |
Contenido IV
Factores que inciden en los Procesos técnicos. | Comprende la satisfacción de necesidades como la base de la creación e innovación técnica para reflexionar acerca de la influencia de intereses, prejuicios, estereotipos y aspiraciones, que favorecen o limitan la igualdad de oportunidades, en el desarrollo de procesos técnicos. | Analiza factores sociales, económicos, culturales y naturales a tomar en cuenta en la definición de criterios para el desarrollo de soluciones técnicas que mejoran la calidad de vida. | Implementa técnicas, Procesos o formas de Organización en la comunidad, para favorecer la equidad, igualdad, inclusión y la sustentabilidad. |
Contenido V
Procesos técnicos. | Describe los elementos que interactúan en los sistemas técnicos (formas de organización, medios, materiales, energía, conocimientos, saberes, experiencias) para comprender su vínculo con la sociedad, la cultura y la naturaleza. | Analiza los diferentes sistemas técnicos: artesanales, industriales y automatizados para reconocer sus características y procesos, además de su vínculo con la ciencia, la sociedad, la cultura, la economía y la naturaleza. | Propone e implementa Posibles emprendimientos artesanales o fabriles para atender una problemática local, considerando los elementos del sistema técnico, desde una perspectiva sustentable. |
Contenido VI
Comunicación Y representación Técnica. | Explora la importancia del lenguaje técnico Y el consenso en su uso desde diferentes contextos, para proponer formas de Representación y comunicar sus ideas. | Elabora representaciones gráficas de sus ideas con respecto a la operación, funcionamiento y diseño de las producciones técnicas, para ampliar las posibilidades de comunicación. | Difunde por diversos medios el funcionamiento y operación de sus proyectos, para dar a conocer sus alcances a distintas personas. |
Contenido VII
Pensamiento estratégico y creativo en la resolución de problemas | Analiza necesidades del entorno cercano Para plantear un problema, investigar alternativas de solución y seleccionar la que mejor se adapte a los Criterios y condiciones contextuales. | Planifica y organiza acciones, medios técnicos E insumos, para el desarrollo de alternativas de solución a diversos problemas identificados. | Implementa, da seguimiento y evalúa las propuestas conforme a los criterios Y condiciones establecidas en un plan para satisfacer las necesidades o intereses identificados |
Contenido VIII
Evaluación de Sistemas tecnológicos. | Comprende la importancia de la evaluación de los procesos como parte de la innovación y mejora continua, para el logro de la eficiencia, eficacia, fiabilidad y factibilidad de los sistemas técnicos | Analiza las implicaciones de los procesos, productos o servicios en la naturaleza y la sociedad, para desarrollar sistemas técnicos sustentables. | Participa en la evaluación interna y externa de sistemas tecnológicos para mejorar su eficiencia, eficacia, fiabilidad y factibilidad desde un enfoque sustentable |
III. NORMATIVIDAD DE LA DISCIPLINA DE OFIMÁTICA.
1.- El ingreso al aula será de manera ordenada.
2.- Después de 5 min. De retardo para ingresar al taller el alumno será acreedor a falta a menos que exista un justificante o permiso.
3.- Deberán de portar correctamente el uniforme (no camisetas o playeras).
4.- No ingresar con comida ni bebida al aula.
5.- Se prohíbe usar lenguaje inadecuado en el taller.
6.- Queda prohibido ingresar con celular (a menos que el maestro autorice al tutor), audífonos o cualquier aparato que genere distracción, si esto ocurre, se recogerá y se entrega a la dirección de la escuela.
7.- Se prohíbe elaborar tareas de otras materias dentro del aula.
8.- No se permite la salida del aula sin su respectivo pase ya que de hacerlo, será motivo de reporte.
9.- Si el alumno acumula 3 tareas sin entregar durante el mes, será reportado y se citara al padre o tutor.
10.- Queda prohibido pintar o rayar las sillas, mesas o paredes del aula, teclados y monitores ya que de hacerlo será suspendido y tendrá que reparar el daño.
11.- Se deberá respetar los artículos escolares de los compañeros.
12.- Queda prohibido agredir verbal o físicamente a los compañeros.
13.- Queda estrictamente prohíbo faltar el respeto, verbal, escrita o con ademanes al maestro.
14.- Deberán asistir a clase con lo necesario para realizar sus actividades.
15.- Las tareas deberán entregarse en tiempo y forma, ya que de no ser así no se recibirán o la entrega posterior irá en decremento su calificación.
IV.- EVALUACIÓN.
Actividades en el aula | 30% |
Investigaciones o tareas | 10% |
Cuestionarios trimestrales | 10% |
Participación | 10% |
Exposición | 10% |
Proyecto | 30% |
TOTAL | 100% |

Publicar un comentario
Gracias por participar.